Cine y Derechos Humanos en Latinoamérica
Charla y debate
Intervienen: Javier Corcuera, ampoule cineasta, buy information pills y Fernando Armendáriz, viagra approved profesor del Área Internacional y de DDHH de IPES.
10 de mayo de 2010, lunes.
20 horas.En IPES Elkartea Navarra. Entrada libre hasta completar aforo.
Como una actividad más de la VI Muestra de Cine “El Mundo y los DDHH”, contamos con la presencia del cineasta Javier Corcuera, que nos hablará de su trabajo cinematográfico como documentalista. Sus películas reflejan el compormiso con la situación de los Derechos Humanos en América Latina.
Esta publicación sintetiza el compromiso de IPES Elkartea respecto a los derechos humanos y sus procesos de ejercicio y promoción. Un itinerario iniciado hace más de cuatro años, doctor en los que nos hemos centrado en el análisis y aplicación del EBDH y en la validación de una propuesta metodológica. El Área Internacional de IPES Elkartea analiza críticamente las relaciones Internacionales y propone al público interesado un sinfín de actividades para que pueda responder a la preguntas ¿Qué pasa en el Mundo? y ¿Cuáles son las claves de la actualidad internacional?
El Aula de Derechos Humanos de IPES intenta analizar las conexiones entre los Derechos Humanos y la Cooperación Internacional al Desarrollo. Nuestra intención es ofrecer diversas ideas sobre un Enfoque Basado en Derechos Humanos y su implementación en las acciones y consecuencias de la cooperación.
Ofrecemos a continuación un análisis de la relación entre los Derechos Humanos y la Cooperación Internacional al Desarrollo.
Los Derechos Humanos son la perspectiva y realidad que nos conduce a entender más adecuadamente un mundo complejo, globalizado y conflictivo; pero especialmente nos impulsan a transformarlo. Son interpretación, compromiso y acción ante todas las formas de injusticia o de autoritarismo que existan en el mundo.
La integración de los Derechos Humanos en la Cooperación al Desarrollo es un elemento fundamental de muchos trabajos en los países más desfavorecidos y con las personas y organizaciones que allí se encuentran.
Sin embargo, este Enfoque provoca dudas, incógnitas y no pocas dificultades y reservas. Nuestro trabajo quiere contribuir a clarificar conceptos, señalar referencias, conocer interpretaciones y aplicaciones, abrir el debate y proponer ideas y actuaciones.

Las páginas siguientes son el resultado de año y medio de trabajo sobre El Enfoque de los Derechos Humanos en la Cooperación Internacional, incluido un estudio sobre su aplicación en las ONGDs de Navarra.
Un encuentro de trabajo; las conclusiones de la investigación sociológica sobre los puntos de vista de las ONGDs de Navarra; una propuesta concreta para que confluyan el Enfoque de Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo; y una guía de recursos configuran un compendio que aspira a clarificar conceptos, señalar referencias, conocer interpretaciones y aplicaciones, abrir el debate y proponer ideas y actuaciones. Además, pretende ser un punto de partida para renovadas y distintas aportaciones en un futuro próximo, de manera que la relación de los Derechos Humanos y la Cooperación alcance su sentido más pleno, incrementando la libertad, justicia y solidaridad en el mundo y para las personas que vivimos en él.
Este proyecto se ha podido realizar como una asistencia técnica en materia de investigación, patrocinada por el Servicio de Cooperación Internacional al Desarrollo de Gobierno de Navarra en su convocatoria de 2007 – 2008 y, también, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España.
En esta tarea han colaborado en diversas fases decenas de personas e instituciones. A todas ellas vaya nuestro mayor agradecimiento. Confiamos que este trabajo será útil y contribuirá a profundizar la relación entre los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo.
En el Seminario Internacional Derechos Humanos y Cooperación. Una mirada crítica, pills celebrado en Pamplona a finales del mes de enero de 2010, price contamos con un destacado grupo de personalidades expertas de España y América Latina, angina que analizaron y debatieron el papel de los Derechos Humanos en el marco de la Cooperación para el Desarrollo.
En el encuentro se abordaron el examen de los retos y las dificultades que la construcción de una metodología como la del EBDH implica para las prácticas, proyectos y programas; así como para las diferentes acciones con las que trabaja y en las que se compromete la Cooperación Internacional para el Desarrollo: Derechos Humanos y Cooperación; Derechos sociales y de participación; Derechos de las mujeres y Cooperación; Sostenibilidad, medioambiente y recursos naturales en las políticas de Cooperación; Actores no estatales; Derechos Humanos y derechos de los Pueblos Indígenas y Nuevas dimensiones en el Enfoque de Derechos Humanos: nuevas metodologías y enfoques en las políticas de Cooperación.
Las diferentes aportaciones plasmadas en esta publicación se corresponden con varias de las ponencias que se propusieron durante el Seminario Internacional. En las Conclusiones tratamos de recoger ideas y debates de las principales ponencias, discusiones y puntos de vista confrontados, que destacaron por su profundidad y relevancia.

Listado de participantes
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas
Víctor Abramovich
Consultor de la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos y ex miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 2006 a 2009.
[ver ponencia]Amnistía Internacional
Marta Mendiola
Responsable de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en Amnistía Internacional.
[ver ponencia]IPES Elkartea
Asier Martínez de Bringas
Investigador y docente del Área Internacional y de Derechos Humanos de IPES Elkartea.
[ver ponencia]Irene López Méndez
Experta en Derecho Internacional, Cooperación descentralizada y Género.
[ver ponencia]Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas
Christian Courtis
Miembro del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ex director del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Comisión Internacional de Juristas (Ginebra).
[ver ponencia]Red CIMAS
Mª Dolores Hernández
Experta en derechos de participación. Forma parte del equipo de coordinación del CIMAS (Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible).
[ver ponencia]Kinal Antsetik
Yolanda Castro
Cofundadora del primer grupo feminista y de la Convención Estatal de Mujeres en Chiapas. Responsable del Área de Género y política de Kinal Antsetik.
[ver vídeo]Confederación Mapuce de Neuquén
Relmu Ñanku
Werken de la Confederación Mapuce de Neuquén. Forma parte del Consejo Colegiado del Enlace Continental de Mujeres.
[ver ponencia]Mugarik Gabe Nafarroa
Matilde Cuesta Sanz
Experta en Cooperación y en Derechos de las mujeres. Pertenece al Grupo de Mujeres de Mugarik Gabe Nafarroa.
[ver ponencia]Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)
Mª Carmen Rodríguez
Responsable del Departamento de Cooperación sectorial y de género de la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) en Madrid. Especialista en temas de planificación de género, coeducación y resolución de conflictos.
[ver ponencia]Ecología y Desarrollo
Enrique Uldemolins
Coordinador del Programa de Cooperación al Desarrollo en la Fundación Ecología y Desarrollo desde 2005.
[ver ponencia]Almáciga
Patricia Borraz
Consultora de Almáciga y de varias organizaciones de los pueblos indígenas.
[ver ponencia]CRANA
Fito Jiménez
Responsable del Área de Participación del CRANA (Centro de Recursos Ambientales de Navarra).
[ver vídeo]Universidad de Sussex
Javier Arellano Yanguas
Experto en políticas de cooperación e investigador en el Instituto de Estudios de Desarrollo (Universidad de Sussex, Gran Bretaña).
[ver ponencia]Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Beatriz Fernández Carrillo
Especialista de Programas en la División de Sociedad Civil del Directorado de Alianzas en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
[ver ponencia]Observatorio de Multinacionales en América Latina
Pedro Ramiro
Coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).
[ver ponencia]IWGIA
Alejandro Parellada
Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, IWGIA (Dinamarca). Coordinador del programa para América Latina.
[ver vídeo]Confederación Mapuce de Neuquén
Verónica Huilipán
Werken de la Confederación Mapuce de Neuquén. Secretaria del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Neuquén.
[ver vídeo]ACIN
Juan Houghton
Experto en Cooperación, Cultura de paz y Derechos Indígenas. Casa del Pensamiento de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política.
[ver ponencia]Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)
Dolores Martín Villaba
Jefa del Departamento de Cooperación con los Países Andinos y el Cono Sur de la AECID.
[ver ponencia]ISI Argonauta
Carmen Borja y Paloma García Varela
Directoras de Investigación y Desarrollo y de Comunicación y Formación de la Consultora ISI Argonauta, especializada en Enfoque basado en Derechos Humanos (EBDH).
[ver ponencia]Nexus Sarea
Bernardo García
Representante de la red Nexus Sarea, Derechos Humanos en el Desarrollo.
[ver presentación]IPES Elkartea
Mikel Berraondo López
Coordinador e investigador del Aula de Derechos Humanos del Área Internacional de IPES Elkartea.
[ver ponencia]
[ver conclusiones]